Datos personales

domingo, 17 de mayo de 2015

Conclusiones


Los actos humanos los hacemos nosotros mismos dependiendo de los valores o principios que cada quien tenga.


Los actos humanos son muestra de lo que somos como personas, si decidimos lo bueno, lo malo, en fin, en buscar siempre se si deseamos tener la libertad de poder escoger entre 2 caminos a seguir, la persona es consciente de lo que escoge para seguir su vida.

Introducción

Introducción

Saber  la definición de acto humano,  cuáles son los actos humanos, cuándo un acto humano es moralmente bueno o malo?, estos son las interrogantes a los que se trata de dar respuesta en el presente trabajo, ya que es un problema el determinar con exactitud de qué depende la calificación moral de los actos libres del hombre, es decir, cómo nos aseguramos que nuestros actos son buenos o son malos, pues bien, esta labor corresponde a la moralidad.

Para que un acto humano pueda ser calificado como moralmente bueno o moralmente malo es necesario tener conocimiento de los elementos que integran a este: objeto, intención y circunstancias; así para que un acto sea moralmente bueno es necesario que su objeto, intención y circunstancias lo sean también; para que un acto sea moralmente malo basta con que alguno de sus elementos varíe.

Así, los actos humanos son los únicos moralmente calificables pues es el hombre el único ser capaz de tener el conocimiento de su acto y de las consecuencias que provienen de él, así como tener la voluntad de hacerlo y ser libre para elegir el realizarlo o no.

sábado, 16 de mayo de 2015

¿Cómo se contextualiza en su propia realidad la significación del acto humano y sus componentes?


No hay Acto Humano neutro. Es decir, al margen de la ética, ni bueno ni malo. Todo Acto Humano puede y debe contrastarse siempre con un orden ético determinado. No nos extrañe que hoy se quiera excluir el Acto Humano o algunos de ellos, de toda forma de normativa ética. Las razones para querer excluirlos se encuentran en primer lugar, en un pragmatismo exagerado que ha llevado al hombre a medir la bondad de sus actos por los resultados prácticos que produzcan; en segundo lugar en un relativismo moral muy en boga en esta época y finalmente en el deseo del hombre moderno de erigirse a sí mismo en supremo legislador universal, prescindiendo de toda norma reguladora de su conducta, incluyendo la Ley natural, universal y eterna. Así como las leyes físicas son parte de la Ley natural, la moral también es parte de la Ley natural. En realidad, la moral es la Ley natural dirigida al alma humana, en la búsqueda de la perfección del hombre.

Querer excluir el Acto Humano o alguno de ellos del orden ético, ha traído como consecuencia, un mundo lleno de violencia, caos, desorden, pobreza, enfermedades, desigualdades, miserias humanas y un sinfín  de problemas más. El verdadero mal, presente en forma dramática en el mundo actual y en el corazón de muchos hombres, tiene su raíz en la no sujeción de multitud de vidas a la norma moral. Para que una sociedad sea sana, no basta que sus ciudadanos cumplan formal y externamente unas normas jurídicas, promulgadas para regular la vida social, externa, la conducta que se ve. Es necesario que los hombres que integran esa sociedad, sujeten sus actos conscientes y libres a normas que los constituyan por dentro en hombres de bien, virtuosos, capaces de irradiar bondad, nobleza, sinceridad, justicia, paz.

Los actos que realizamos es el modo en que nos movemos respecto del fin de nuestra vida. Cada acto que realizamos nos acerca o nos aleja de ese fin, estos están dirigidos por normas, que provienen de antecedentes culturales, costumbres y valores que abarcan todas sus acciones, normas que no siempre tienen un contenido de valor moral.

Los seres humanos somos capaces de actuar en muchas formas, en cada situación y que por eso nuestros actos son calificables moralmente. Para que un acto humano pueda ser calificado como moralmente bueno o moralmente malo es necesario tener conocimiento de los elementos que integran a este: objeto, intención y circunstancias; así para que un acto sea moralmente bueno es necesario que su objeto, intención y circunstancias lo sean también; para que un acto sea moralmente malo basta con que alguno de sus elementos cambie. Así, los actos humanos son los únicos moralmente calificables pues es el hombre el único ser capaz de tener el conocimiento de su acto y de las consecuencias que emanan de él, así como tener la voluntad de hacerlo y ser libre para elegir el realizarlo o no.

En cuanto a la valoración de los actos según los principios o fuentes de la moralidad, hay que tener en cuenta que el bien consiste en la posesión de todos los elementos requeridos para la plenitud de un ser; y el mal, en cambio, en la ausencia de alguno de ellos.

La determinación de la bondad o malicia de los actos humanos se hace por los elementos que los integran: El objeto, el fin y las circunstancias. Estos elementos no intervienen todos de la misma manera, cuando determinan la moralidad de los actos humanos buenos y la de los actos malos.

Elementos y Obstáculos del Acto Humano


Elementos del Acto Humano

En todo acto humano se puede distinguir tres elementos o factores principales que son:

ELEMENTO COGNOSCITIVO: es el conocimiento de lo que se hace, aun que no se sepa cuál sea las consecuencias de esos actos.

ELEMENTO VOLITIVO: todo acto humano va influenciado por la voluntad, de nuestra voluntad dependen todos nuestros actos y de cuan morales sean o no.

ELEMENTO EJECUTIVO: es la realización del acto externo como consecuencia de nuestra libertad interna, este momento del acto ya ha sido influenciado por los dos elementos anteriores que son el entendimiento y la voluntad.



Obstáculo para que el Acto Humano no se realice


Obstáculo: son las causas que de alguna manera pueden modificar el acto humano en cuanto a su voluntad.

Estos obstáculos son:

1.- La ignorancia: que consiste en la ausencia del conocimiento, es un obstáculo ya que para elegir algo, es preciso conocerlo. Muchos fracasos en las carreras profesionales se debe a una elección incorrecta de ella por ignorar otras especialidades que estarían más de acuerdo con las cualidades del sujeto.

2.- El miedo: consiste en la perturbación emocional producida por la amenaza de un peligro inminente y es un obstáculo ya que en casos extremos se puede perder el uso de la razón.

3.- La cólera y otras pasiones: la cólera, también llamada ira, enojo o coraje, al igual que otras pasiones produce una fuerte limitación en nuestra capacidad de elegir libremente.

4.- La violencia: es una fuerza externa física o psíquica, ante la cual es difícil o imposible resistirse la cual debilita la libertad del sujeto.

5.- Los hábitos: son una firme y constante tendencia a actuar de una determinada. Si son buenos se llaman virtudes, si son malos son vicios.

6.- Los desórdenes psíquicos: en la medida en que una persona se siente atada a ciertos patrones de conducta, a las emociones exageradas como la ansiedad y la angustia.



Definición


Acto Humano

Acto Humano es aquel que consciente, libre y voluntariamente realiza un ser humano, para conseguir un fin predeterminado. No debemos confundir cualquier acto del hombre con Acto Humano. Para que un acto sea verdaderamente humano, requiere de las condiciones antes señaladas, es decir, consciente, libre y voluntario, mientras que acto del hombre simplemente, puede ser el que éste realiza, incluso, sin intervención de sus facultades superiores, aquel que puede realizarse mecánicamente, que al no intervenir en él, la razón ni la voluntad humana, no es libre. Se conoce también como acto reflejo o instintivo, que también los animales realizan.
El acto humano es un acto propio del ser racional y libre, por tanto deliberado, consciente, que manifiesta la malicia o bondad del hombre y por tanto, la relación entre ese Acto Humano y la Ética.
Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir en sus facultades  específicas como lo son, la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto fundamental de la ética, y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos, desde el punto de vista de la moral.

Estos son algunos de los actos humanos:

Estudiar -Mentir -Robar -Hacer ejercicio-Limpiar -Ayudar a alguien que lo necesita-Conversar con alguien-Leer un libro.

Estos son los requisitos que necesita uno al momento de tener el acto humano:

Conocimiento-Voluntad –Libertad